lunes, 24 de mayo de 2010

Analisis de una película: la vergüenza

Esta es una práctica realizada por Aroa Rodríguez Martínez y Daniel Díaz García.

ASPECTOS ESTÉTICOS:

Se trata de una película que cuenta con unos decorados reducidos pero que estéticamente tienen mucha fuerza. Aunque la historia transcurre en dos escenarios, el montaje y la banda sonora que les acompaña es muy bueno. Uno de los escenarios que más se ve en la película es el piso de Pepe y Lucía. Un piso con una decoración moderna, un hogar muy familiar.

Por otro lado, el vestuario es muy normal. Prendas que no son nada fuera de lo común, no llaman la atención... Con todo esto se puede ver una película muy cercana al espectador. La Vergüenza’ se puede ver como una radiografía a nuestra sociedad, al infortunio moral que la rodea y que hacen infelices a aquellos que no son capaces de encontrar la verdadera felicidad. Se ve claramente la desesperación.Es una película que te hace pensar, reflexionar sobre hechos de la vida, hechos muy duros.

Los personajes son peces encerrados en una pecera de aguas turbulentas que necesitan la libertad de expresar lo que tanto tiempo llevan guardado, son como ése agua que no llega, obstruida en las tuberías de un edificio que se cierra ante ellos como una jarra de agua que les impide ver lo que hay a su alrededor.


1) ¿Cuál es el significado de los peces que se pueden observar en las distintas zonas de la casa?
Los peces son son personajes, encerrados en una pecera, que necesitan la libertad de expresar lo que llevan guardado durante mucho tiempo.

2) ¿Cuál es el significado de la avería y posterior arreglo de las tuberías?.
Cuando empieza la avería supone el comienzo de los problemas en la familia y el arreglo de las tuberías es cuando todo vuelve a la normalidad.

3) ¿Por qué el título de “La Vergüenza”?
Se trata de la vergüenza por tener que asumir el paso del tiempo, al pasado de unos y al futuro lleno de incógnitas de otros. En definitiva, la cobardía de asumir la vida, de decir la verdad y compartir el miedo y los errores.

Spots publicitarios

Tras haber observado anuncios publicitarios de hace 50 años, y anuncios actuales, podemos decir que a lo largo de este tiempo se ha producido una gran evolución en cuanto al estilo y sobre todo en cuanto al fondo de los anuncios.

Mientras por una parte, anuncios antiguos dejaban entrever que las tareas domésticas eran una labor exclusiva de la mujer hoy dia esto no sucede. En anuncios de electrodomésticos, alimentos, etc actualmente tanto el hombre como la mujer son protagonistas e incluso el hombre en ocasiones toma un papel principal en este tipo de anuncio.

Esta evolución ha llevado un camino paralelo a lo que ocurre en la mayoría de hogares en la actualidad. Hoy es necesario que ambos miembros de las parejas trabajen para poder subsistir y hacer frente a sus gastos y necesidades. Es por esto que las tareas de la casa tengan que ser compartidas. La introducción del género masculino en este tipo de anuncios es una manera indirecta de hacer ver al hombre actual que las tareas del hogar tienen quer ser compartidas y no solo realizadas por la mujer como quizá hayan observado durante su niñez a través de sus padres a abuelos.

Actualmente los anuncios introducen elementos motivadores para el público tales como música, lugares bonitos, famosos,etc. Cada día son más los anuncios cuyos prtotagonistas son deportistas del más alto nivel como futbolistas, pilotos etc. Con esto el vendedor pretende vender su producto a través de una imagen fácilmente reconacible por un determinado público.

También están muy de moda en nuestros días spots publicitarios encaminados a la concienciación ciudadana de temas importantes y actuales tales como las drogas, el tráfico, medio ambiente,etc.

Pienso que este tipo de spots acercan al público aún más la realidad en la que vivimos y tratan de concienciar acerca de los peligros existentes y lo fácil que nos puede resultar evitarlos.

A continución muestro un spot publicitario con el fín de evitar accidentes de tráfico:



El siguiente es un spot para evitar el consumo de drogas:



Y el último es un spot dedicado al medio ambiente (tierra):


Análisis del videojuego "sonrisas sanas"

ASPECTOS PSICOLÓGICOS:

De este juego podemos extraer valores muy positivos. Esto se transmite en que aboga por el hgiene bucal, algo muy importante en las edades a las que va dirigido este juego.

Al contrario que otros juegos actuales y que ellos mismos disfrutan basados en continuas luchas y peleas este juego no tiene como fondo el fomento de esas luchas. Aunque bien es cierto que incluye monstruos y se trata de acabar con ellos, esto lo hace como elemento motivante para que el niño disfrute de este juego al mismo nivel que los demás. Incluye esta lucha para acabar con los monstruos como elemento para que el juego se asemeje a los que ellos más juegan en su tiempo de ocio.

Una vez avanza el juego, las estrategias de motivación se basan en obtener puntos por acabar los monstruos. Estos puntos se pueden canjear por productos de limpieza bucal. Otra estrategia es la aparición más rápida de los monstruos.


WEBQUEST

Anuncio



Este anuncio ha sido elaborado por:
Aroa Rodríguez Martínez y Daniel Díaz García.

Se trata de un anuncio que trata de motivar a la gente a practicar deporte y comer sano para evitar el sedentarismo y lo que lleva consigo:la obesidad.
Nuestro lema es SIEMPRE EN FORMA.

domingo, 23 de mayo de 2010

Análisis de un videoclip



PRÁCTICA REALIZADA POR:
Aroa Rodríguez Martínez
Daniel Díaz García

ANALISIS DE LOS ASPECTOS TÉCNICOS

PLANOS:

GRAN PLANO GENERAL
Se puede observar al principio del videoclip cuando el chico va paseando
Ej; 0:13

PLANO GENERAL
Lo encontramos cuando la chica y el chico van caminando.
Ej; 0:43

PLANO AMERICANO
Cuando el chico y la chica están en la puerta.
Ej; 1:12
La imagen de la estatua tambien es un plano americano.
Ej; 0:43

PLANO MEDIO
El plano medio lo podemos observar en la escena en la que el chico está cavando en la tierra.
Ej; 0:51
Tambien se puede ver en el momento en el que los chicos están llevando el ataud.
Ej; 2:33

PRIMER PLANO
La cara del chico y la chica.
Ej; 2:52

GRAN PRIMER PLANO
El ejemplo más claro es cuando sale la cara de la chica.
Ej; 2:19

PLANO DETALLE
En este tipo de plano se han visto 3 ejemplos claros. Uno cuando sale la mano cogiendo la reja al principio y al final.
Ej; 0:33, 3:36
Otro plano detalle lo podemos ver cuando la mano esta cogiendo tierra.
Ej; 1:32

PICADO
Cuando sale el chico tumbado en el suelo.
Ej; 1:11
Escena en la que se llevan al muerto en el ataud.
Ej; 2:10

CONTRAPICADO
Escena en la que sale la chica en el balcón.

CENITAL
Se ve claramente en la escena en la que sale el cantante de mana sosteniendo al chico sobre sus brazos.
Ej; 1:52

MOVIMIENTOS DE CAMARA:
TRAVELLING
Ej; 0:06 a 0:10

ACOMPAÑAMIENTO
Ej; 0:35 a 0:39

GRÚA
Ej; 0:40 a 0:45

PANORÁMICO
Ej; 3:39 a 3:46

ANÁLISIS ESTRUCTURA INTERNA:
Se trata de una estructura clásica y lineal donde podemos observar claramente la presentación, el nudo y el desenlace.

PRESENTACIÓN
El protagonista de la historia está enamorado de una mujer la cual le rechaza.La canción y el videoclip lo muestran y así podemos ver que el protagonista va caminando detrás de la chica y ella le rechaza.

NUDO
El chico sigue intentando conquistar a la chica pero conoce a otra de la que se enamora aunque sigue recordando a la otra.

DESENLACE
El chico se casa con la 2ª chica y la 1ª acude a la boda y es ahi donde se da cuenta de que ya perdió su oportunidad.

PUNTOS DE INFLEXIÓN:
El momento de inflexión es cuando aparece la 2ª chica, cuando la conoce y empieza a olvidarse de la otra, siendo feliz.

SONIDO:
El sonido está en perfecta armonía con la imagen, ya que muestra lo que va sucediendo.

LENGUAJE UTILIZADO:
Es lenguaje en castellano, pero la historia sin entender la letra la podemos comprender mediante las imágenes.

Analisis medios audiovisuales

PELÍCULA--> LA BELLA Y LA BESTIA
Práctica realizada por Aroa Rodríguez Martínez y Daniel Díaz García



ASPECTOS EDUCATIVOS:

OBJETIVO O MENSAJE
-No debemosdejarnos engañar porlas apariencias.
-La belleza no está solo en el exterior, está en el interior.
-El creerte superior a los demás no da la felicidad y en está película será castigado.

TEMÁTICA
La temática de la escena que vimos en clase es imposible de sacar, por lo que hemos optado por poner la temática de la película.
Se trata de una historia de amor donde la bestia(antes un apuesto principe) tendra que conquista a una bella chica y conseguir que se enamore de él para deshacer el hechizo.

IDEOLOGÍA
Historia de amor que intenta concienciar a los niños de que la belleza está en el interior y que mostrandonos tal y como somos podemos gustarle a la gente aunque nuestro aspecto sea horrible.

GÉNERO
Película de dibujos
animados, infantiles, lleno de amor, vitalidad y fantasía.


martes, 18 de mayo de 2010

Analsis del comic: excalibur



LECTURA OBJETIVA:
Título: Excalibur.
Dibujante: Alan Davis.
Género: Ciencia ficción y superhéroes.
Editorial: Marvel comics.
Guionista: Chris Claremont.
Creadores: Claremont y Davis.
El argumento gira en torno a una pandilla de superhéroes cuyo objetivo es terminar con una banda de monstruos que tienen como misión acabar con los humanos que se encuentran a su paso para usar sus pieles.
En cuanto a los personajes podemos diferenciar 3 tipos. Por un lado personajes humanos, por otro lado los superhéroes cuya indumentaria se basa en máscaras y trajes ceñidos y llamativos. Por último tenemos a los monstruos (lobos de guerra poseídos) que tienen un color grisáceo y ojos grandes.
LECTURA SUBJETIVA:
Como valor podríamos destacar la lucha contra el mal, es decir, acabar con todo aquello que pone en peligro la especie humana.
Otro valor destacable sería la protección de la especie humana contra todo lo que pretende acabar con la misma. Este valor podemos incluirlo dentro del anterior.
Como contravalor que obtenemos de este comic está la incitación a la violencia, tanto por parte de los monstruos como también por parte de los superhéroes.
Destacaría 2 estereotipos diferentes. Por un lado los superhéroes con sus trajes ajustados y llamativos (máscaras), y por otro lado resaltaría los monstruos que son de un color que no llama la atención sino que lo que destaca en ellos es su enorme tamaño y cuerpo de animal.
ANÁLISIS DE LAS VIÑETAS:
Durante todo el cómic, se juega mucho con el tipo de plano que utiliza. Este cambio de planos es una constante y utiliza planos generales, primeros planos, etc.
Los tipos de globo son siempre el mismo excepto cuando se intenta expresar miedo o ira por parte de los personajes en los que introduce globos puntiagudos posiblemente para facilitar la comprensión por parte del lector.
VALORACIÓN PERSONAL:
Pienso que es un cómic difícil de trabajar con niños puesto que tiene una trama un tanto difícil de comprender para ellos, y quizá demasiado extenso para niños de según que edades. También podría aportarles los contravalores indicados con anterioridad como la incitación a la violencia a la que añadiría los destrozos materiales ocasionados.

sábado, 15 de mayo de 2010

Artículo de opinión: conferencia

En esta conferencia sobre la publicidad a la que hemos podido asistir hemos observado diferentes ponencias acerca d la influencia en nustra sociedad.


Efectivamente estamos completamente influidos por la publididad que nos rodea. Lo podemos observar en los productos que utilizamos, la ropa que nos ponemos, los lugares a los que viajamos, los coches que nos compramos. Parémonos a pensar sólo un momento que pasaría si no existiese la publididad. Estoy seguro que el tipo de productos que consumiríamos sería mucho más variado.


Actualmente lo que nos venden los anuncios publicitarios, es la marca casi por encima del producto. Preferimos consumir un artículo por su marca, aunque existan otros artículos similares que quizá nos gusten más y sean de mejor calidad.. En cuanto esto puede que lo desconozcamos por ausencia de publicidad o por falta de conocimiento por nuestra parte ya que únicamente nos lanzamos a consumir lo conocido por todo el mundo.

Pero la publicidad no sólo nos vende productos. Existe otro tipo de publicidad que no tiene como fin la venta de artículos y que más dificil de observar. Me estoy refieriendo a la imagen. En este apartado la sociedad está gravemente influida por la imagen que nos ofrecen de los famosos. Cuerpos perfectos que son envidiados por la mayor parte de la población y desgraciadamente buscamos todos los caminos posibles que nos lleven a conseguir esos cuerpos "perfectos". Digo desgraciadamente porque está muy de moda el culto al cuerpo y la belleza física. Esto llega incluso a provocar enfemedades, a no comer, todo con tal de parecerse sólo un poco a lo que nos entra visualmente a través de la publicidad.

miércoles, 21 de abril de 2010

Programa de radio



EMISORA: Europa FM

PROGRAMA: ¿Me pones?

Este programa se define a sí mismo como el programa más interactivo de la radio. Se desarrolla las mañanas de los sábados de 9:00 a 14:00. Está presentado por Alberto Buscarons.

En este programa el oyente es el principal protagonista ya que podrá solicitar canciones, dedicarlas, contar experiencias en conciertos, etc. Además en este programa muestran las principales novedades musicales y como el oyente es quien decide lo que se escucha, son ellos los jueces del éxito de estas canciones.

También cada cierto tiempo, en este programa van apareciendo los principales protagonistas del panorama musical para que los oyentes puedan enviar sus preguntas, comentarios, etc.

APLICACIÓN DIDÁCTICA:

Propondremos a los niños que escuchen el programa durante el fin de semana o en su caso el profesor lo grabará y en alguna hora libre escuchar fragmentos del mismo todos juntos.

Les pediremos que elijan las canciones que más les hayan gustado. También podemos hacer un simulacro del programa actuando el profesor como locutor y solicitando que los niños pidan sus canciones.

El objetivo de esta práctica no es otro que conocer los gustos musicales de nuestros alumnos.

-¿Para qué queremos saber los gustos musicales de nuestros alumnos?

Se puede pensar que no es necesario que un profesor conozca los gustos de sus alumnos en cuanto a música, deporte, programas de televisión, etc. Sin embargo esto puede tener mucha importancia a la hora de programar y preparar las clases y también en el momento de seleccionar los recursos didácticos que va a utilizar. Por ejemplo en clases como Plática, Inglés o incluso Educación Física podemos utilizar la música como recurso didáctico para motivar a nuestros alumnos y conocer sus gustos musicales nos puede ayudar mucho a la hora de seleccionar la música que vamos a utilizar en el aula.

lunes, 12 de abril de 2010

Philips 66

Ésta es una práctica realizada en clase en la que se defendían diferentes posturas que tenían como nexo común el cómic. Se representaron a los padres de los niños que leen los comics, los propios niños, los dibujantes, los guionistas e incluso el defensor del menor.

Al final se llegó a la conclusión de que es necesaria una medida que regule la venta de comics según las edades de los niños, con el fín de evitar que los más pequeños tengan acceso directo a los comics de carácter violento si bien es cierto que cualquier niño puede acceder a estos comics en su colegio, en el parque con sus amigos,etc.

Surgió una sugerencia común y es que esta regulación sirva para que todos los estamentos relacionados con la compra-venta del comic mecionados anteriormente, pongan en marcha un camino común basado en la concienciación de que el comic debe inducir al lector y sobre todo al niño siempre valores positivos y no ciertos contravalores que pueda abstraer después a la realidad.

El comic: "superhéroes"

1) ¿Qué valores y contravalores encarnan los superhéroes del cómic?
Dentro de un mismo cómic nos podemos encontrar con varios valores y contravalores. En cuanto a los valores que podemos observar están el espíritu de superación, colaboración ciudadana, justicia, seguridad para ellos mismos y también para los demás.
Dentro de los contravalores destacan el empleo de la lucha como medio para acabar con el mal, la venganza que muestran cuando alguien le hace algo, etc.

2) ¿Cuáles son las razones por las que los superhéroes de los cómics provocan tanta atracción en el público?

La principal razón es que reflejan el personaje que todos llevamos dentro,  es decir un ser fuerte, poderoso y querido al que todos acuden cuando tienen algún problema y este siempre es capaz de resolverlo.Tiene la capacidad de salvar el mundo y luchar contra el mal siempre que existe algún problema.

3) ¿Qué estereotipos se representan en los personajes del cómic?

Cuerpos perfectos, es decir, unos cuerpos musculosos y fuertes capaces de derrotar a cualquier mosntruo que se les anteponga.
También representan un tipo de vestimenta muy especial, que destaca por trajes muy ceñidos para resaltar el mecionado "cuerpo perfecto", colores llamativos y una capa que les permite incluso volar.
Además representan el ideal de hombre. Se trata de un hombre bueno salvador del mundo que siempre trabaja para ayudar a los demás.

4) ¿Por qué son tan populares los cómics de superhéroes?
Esta respuesta se asemeja a la planteada en la pregunta 2, es decir, el público vemos en el superhéroe un ser fuerte capaz de todo. Estos tienen los poderes que nosotros no tenemos y que nos gustaría tener para poder hacer frente a los graves problemas del mundo en cuanto a guerras, luchas en pueblos y demás.

5) ¿Cuál es la importancia de los escenarios a la hora de presentar una historia?

Tiene mucha importancia en el desarrollo de una historia. Las ciudades proporcionan un ambiente en que el superhéroe destaca mucho más al existir mayor cantidad de gente, edificios altos y muchas calles entre las que correr, trepar, volar, etc.
Por ejemplo no imaginamos a un superhéroe en el campo quizá porque tampoco nos lo han mostrado nunca pero parando a pensar lo ideal es un entorno urbano. No imaginamos a superman volando sin ver la ciudadanía, ni tampoco imaginamos a spiderman trepando sin la existencia de altísimos edificios.

6) Las historias que se narran en los cómics ¿Son un reflejo de la sociedad en la que se ambientan?Tratan de atraer al público acercándose lo máximo posible a la realidad en la que vivimos. Para ello se basan en etapas importantes de la historia reciente y reflejan el tipo de sociedad que convive en ese momento en un lugar determinado.

7) ¿Qué diferencias y similitudes hay entre Superman y Batman?

Se diferencian en los tonos de luz y colorido que existen en cada uno de ellos. Mientras Superman nira por el bien propio y el de los demás, Batman es un superhéroe que lucha por la justicia por encima de todo lo demás. Mientras el primero siempre lucha por el bien y por defender a las personas buenas, Batman simplemente mira por lo que es justo sin pararse a ver si hace daño o no a alguien.
Se asemejan en que ambos son muy fuertes y poderosos y que luchan contra algo malo en busca del
bien. Ambos son inmortales y darían su vida por salvar a alguien.

8) ¿Se puede utilizar el cómic como vehículo de manipulación y adoctrinamiento?

Desgraciadamente los comic al igual que los periódicos transmiten una serie de ideologías que van en función del posicionamiento político de sus creadores. Tratan de manipular al público transmitiendo unas ideas a través de sus viñetas. Desde la aparición del comic, han surgido comics racistas, patrióticos, de ideología nazi,etc.

9) ¿Pueden los cómics provocar conductas violentas entre sus lectores?

Al igual que un cómic transmite ideologías políticas, no pienso que estos quieran fomentar la violencia entre el público. Lo veo más enfocado a la lucha contra el mal y la busqueda de la paz y la felicidad del universo aunque repito esto es una mera opinión.

miércoles, 7 de abril de 2010

Analisis de prensa

En la portada nos encontramos con el título del periódico, la fecha del día, fecha de publicación, número de ejmplar y su precio.

A continuación podemos observar un resumen de las principales noticias del día, en su mayoría de política y política internacional así como una breve reseña de las noticias más importantes de cultura y deportes.

Los periódicos que hemos analizado son el abc y el país, de corrientes de centro-derecha e izquierda respectivamente.

En el abc el titular de la noticia es “Obama se cita con la historia por la reforma sanitaria” y el titular del país es “Obama de un giro a su mandato tras apostar por la reforma sanitaria”.

Podrímos destacar alguna diferencia en la forma de presentar la noticia. Si bien ambos periódicos sitúan la noticia en su portada, el abc lo hace a todo color con una foto del presidente, como noticia principal del día y en el centro de la portada. Sin embargo el país lo situa abajo en una esquina. Esto quiere decir que da importancia a su noticia pero no la situa al mismo nivel que el abc.

En cuanto al análisis de los elementos iconográficos, ambos utilizan la letra negrita para el titular, pero sin embargo el abc (centro derecha) incluye palabras en negrita incluso en rojo en el cuerpo de la noticia. Ambas fotos son en color pero mientras que el abc muestra una imagen a todo color del presidente Obama dando un discurso, el país ofrece una imagen de unos congresistas con unas pancartas haciendo una crítica al proyecto.
Ambos aportan también estadísticas para dar mayor empaque y crdibilidad a su noticia.

Las dos notícias están redactadas por corresponsales que se encuentran en el país en el que tiene lugar la noticia y ambas fotos son de la agencia efe.

El diario abc es un periódico de tirada nacional, de tendencia conservadora y monárquica de centra-derecha.
- Editor: Vocento
- Grupo empresarial: San José

El diario el país es un periódico de tirada nacional, de tendencia progresista de centro-izquierda.
- Editor: Aguilar
- Grupo empresarial: Prisa

Ambos periódicos se acercan a la realidad e informan de la noticia con claridad pero cada uno lo hace desde una perspectiva diferente. El abc lo hace demostrando que le reforma sanitaria era necesaria y es una gran medida. Por su parte el país lo hace desde la crítica que hacen algunos congresistas al proyecto.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Analisis de una imagen

El objetivo de este anuncio es concienciar a las personas de que las drogas son perjudiciales y por ello evitar su consumo.

Para el anuncio nos muestran unos chicos jóvenes (principal foco de consumo de drogas), y en primer plano aparece un balón de baloncesto rodeado de pinchos. Este balón se podría interpretar como droga ya que al estar rodeado de pinchos se quiere evitar su uso.

-Lectura objetiva:

Los personajes de este anuncio se encuentran en una pista polideportiva observando un balón de baloncesto lleno de pinchos. Van vestidos con ropa deportiva, supuestamente para jugar a baloncesto con el balón que se nos muestra. Los objetos que aparecen en la imagen son una canasta en el fondo y un balón en primer plano. Entre ambos objetos se encuentran los chicos. .Esta es una fotografía que se nos muestra a todo color. La técnica de manipulación que se puede interpretar es sacar como personajes a personas jóvenes en una zona deportiva. El formato de la imagen es rectangular.

-Lectura subjetiva:

Esta imagen incluye un mensaje, el cual nos permite interpretarla con mayor grado de facilidad. El texto de la imagen es “drogas, ¿te la vas a jugar?”.

El mensaje va dirigido principalmente a la gente joven, entre la cual se promueve la práctica del deporte y se quiere evitar el consumo de drogas por parte de este colectivo. Por ello utiliza un balón con pinchos como droga y los sitúa en un recinto deportivo.

-Grado de relación texto-imagen:

En esta imagen no se observa ningún tipo de slogan publicitario, marca ni logotipo. No es la intención de la imagen. La única intención es transmitir un mensaje y la importancia del mismo. Evitando mostrar marca o logotipo desvía toda la atención hacia el mensaje que nos quiere transmitir.

-Propiedades de la imagen:

- Se trata de una imagen icónica pues se asemeja mucho a la realidad ya que es lo más normal ver a jóvenes en una zona deportiva. El único punto surrealista puede ser el balón lleno de pinchos y al estar en primer plano puede crear ciertas dudas.

- Es una imagen y un mensaje simple ya que se interpretan con gran rapidez y total facilidad.

- Se puede llegar a interpretar como una imagen polisémica por en primer lugar quiere evitar el consumo de drogas pero también puede crear la interpretación de que está incitando a la práctica de deporte como modo de evitar las drogas y llevar una vida saludable.

- Se trata de una imagen original ya que no usa ningún tipo de estereotipo y es bastante original.

-Elementos de la imagen:

lunes, 15 de marzo de 2010

NNTT en el deporte (ojo de halcón)



Con este video quiero destacar un gran avance tecnológico que ha tenido lugar recientemente en el deporte y concretamente en el tenis. Se trata del ojo de halcón cuya función es sacar de dudas a los jugadores y también a los aficionados cuando una bola pasa cerca de las líneas de juego y no se sabe si la bola es buena o mala, es decir si ha entrado o si se ha ido fuera. Cuando un jugador solicita el ojo de halcón es porque no está de acuerdo o cuanto menos tiene dudas sobre la decisión que han cantado los jueces de línea acerca de la validez o no de la bola. Para solicitar el ojo de halcón los jugadores tienen un número limitado de veces para hacerlo en cada set.

Una novedad parecida es la que está en estudio de introducirse o no en el fútbol. Se trata de instalar un microchip en los balones para determinar si un balón o no ha traspasado o no la línea de gol en los llamados "goles fantasma".

Imagen de las Tic

He selecionado esta imagen porque me parece interesante como demuestra la interacción que las nuevas tecnologías nos han permitido relacionarnos con nuestros iguales a través de una pantalla de ordenador y un teclado. Nos permiten intercambiar archivos, mensajes y opiniones con otras personas desde nuestra casa con el único esfuerzo de pulsar unas teclas.

Pero no sólo los ordenadorres nos han permitido este tipo de intercambio sino que otros aparatos no menos novedosos como los telefonos novedosos nos han permitido establecer comunicaciones habladas en tiempo real con otras personas sea cual sea tu punto de encuentro y sea cual sea el lugar en el que se encuentre la otra persona.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Bienvenidos a mi blog

Hola soy Daniel Díaz García y espero que os guste este nuevo blog que he creado para tener localizadas las prácticas que vamos realizando en la asignatura de Nuevas Tecnologías.